Hábitos
Al igual que las especie anterior, construyen nidos de cartón, gris oscuro abiertos por abajo pero de tamaño menor, y celdas individuales más pequeñas que P. buyssoni.
Carecen de reina y una de las obreras asume el papel de tal sometiendo a las demás. Su papel es poner huevos y destruir aquellos puestos accidentalmente por las otras hembras sometidas. Son menos agresivas que P. buyssoni y no se ha observado que ataquen al hombre o animales.
La avispa «chaqueta amarilla», Vespula germánica, tiene una mayor importancia en el sector rural por su mayor agresividad y hábitos de alimentanción mixta carnívora y frugívora. Con sus poderosas mandíbulas es capaz de romper la cutícula de frutos maduros y desecados. Además ataca colmenas de abeja melífera en un activo pillaje, donde roba miel, produciendo una elevada mortalidad de obreras las que mueren decapitadas por la Vespula.
Distribución
La chaqueta amarilla fue descubiera en Chile hacia 1968, en la V Región. Rápidamente progresó hasta la X Región desde donde ha migrado hacia la R. Argentina. Construye nidos de cartón cerrado y subterráneos, bajo raíces de árboles, en perfiles de corte de camino en troncos huecos e incluso en habitaciones.
Características morfológicas
Las obreras de esta especie miden 12 mm de largo. Antenas negras, cabeza negra con frente, clípeo y mandíbulas, fuertemente amarillas; tórax negro peludo, con algunas manchas amarillas en las pleuras y metanoto. Abdomen amarillo cobrizo, con un margen anterior negro y manchas negras, una muy ancha en el segundo segmento y otras triangulares que disminuyen de tamaño desde el tercero al secto segmento; lateralmente estos segmentos también tienen una mancha circular negra. Patas amarillas, excepto la mitad basal del fémur. las descansan plegadas. El macho tiene las antenas por lo menos más largas que las obreras, y el tórax posee más pilosidad blanco amarillenta.
Alimentación y hábitos
La hembra fecundada que ha invernado en un nido, comienza en primavera la construcción de otro nido donde primeramente se crían las obreras, que terminan la construcción de complejas cámaras de crías. Las avispas adultas se nutren de fluidos vegetales (néctar, savia, melaza, miel, jugos azucarados y frutos maduros) y en heridas de animales (mamíferos, aves). Las larvas son alimentadas con fluidos regurgitados, con artrópodos (insectos y arañas) cortados en pedazos y reducidos a papilla y también con restos de carne animal. Son insectos de naturaleza agresiva, siendo capaces de morder con sus mandíbulas y de picar con su estilete al hombre y animales. A pesar que no visitan regularmente huertos y parronales maduros, pueden producir serios daños en uva de mesa destinada a pasas, las cuales quedan completamente vaciadas.
Otro aspecto interesante de su trofología, se refiere a la búsqueda de secresiones mielosas producidas por insectos principalmente de jardines (Mosquitas y Chanchitos blancos, Conchuelas, entre otros).
Garrapatas
Existen numerosos artrópodos que parasitan a los animales domésticos, sin embargo, las garrapatas han originado los mayores problemas en higiene ambiental.
En Chile se han descrito garrapatas blandas asociadas a bovinos, equinos y aves y garrapatas duras en perros, llamas y alpacas, de estas el género de mayor importancia lo constituye la «Garrapata café del Perro» Rhipicephalus sanguineus.
Si bien esta garrapata es específica del perro puede usar como huésped a roedores, lagomorfos, ganado bovino, ovino, caprino, equino y al hombre.
El ciclo de vida de las garrapatas duras presenta los siguientes estados: huevo, larva, ninfa y adulto (macho y hembra), necesitando para cumplir con su evolución a tres huéspedes, por lo general perros distintos o el mismo animal.
Las hembras adultas, normalmente localizadas en las orejas y cuello del perro, son fecundadas por los machos, mientras se alimentan de sangre. Luego abandonan a su huésped para desovar entre 2.000 a 4.000 huevos en el suelo, perreras, paredes, zócalos, grietas, tapices, maderas, cojines, etc., luego mueren.
A los 20-30 días nacen las larvas hexápodos (3 pares de patas) de un tamaño no superior a 1 milímetro, colonizando al primer huésped preferentemente en el lomo, se alimentan por 4 a 5 días y abandonan al animal dejándose caer al suelo para mudar a ninfa octópoda (4 pares de patas).
Las ninfas colonizan a un segundo huésped para alimentarse y comenzar nuevamente con el ciclo de vida que puede durar entre 60 días y 6 meses dependiendo de las condiciones ambientales.
Importancia sanitaria
La «Garrapata café del Perro» está ampliamente distribuida en el territorio nacional, observándose una mayor abundancia en los meses de primavera-verano producto de las condiciones ambientales favorables para su desarrollo.
Desde el punto de vista sanitario, es importante considerar que las larvas, ninfas y adultos de la garrapata pueden permanecer sin alimentarse por varios meses, lo cual permite mantener áreas infestadas aún en ausencia de animales.
La garrapata, se adhiere a la piel del perro con sus piezas bucales causando lesiones cutáneas, dolor, prurito y anemia en grados variables dependiendo del número de garrapatas presentes.
Es común que perros altamente infestados con R.sanguineus presenten un cuadro de parálisis fláccida, producida por la saliva de esta garrapata.
Enfermedades transmitidas por r. Sanguineus
La «garrapata café del perro» transmite varias enfermedades propias del perro, dentro de las principales están la Piroplasmosis canina enfermedad hemorrágica producida por protozoos que parasitan los glóbulos rojos causando anemia, ictericia y hemoglobinuria.
Además transmiten, Ehrlichiosis canina, enfermedad sistémica causada por una rickettsia y Hepatozoonosis canina, infección causada por un protozoo, ambas de mayor recurrencia en paises asiáticos y africanos.
Al hombre, son capaces de transmitir Fiebre botonosa y la Fiebre de las montañas rocosas, ambas causadas por rickettsias.
Hormigas
Las hormigas constituyen uno de los principales grupos de insectos sociales, los que se caracterizan por presentar individuos adultos que cooperan en la construcción del nido y el cuidado de la progenie, dividiendo la labor reproductiva, con individuos estériles que trabajan a favor de la fecundidad del nido, y sobre-posición de generaciones, las cuáles son capaces de contribuir a las tareas de la colonia.
Las colonias se encuentran constituidas por tres castas de sexo femenino; las obreras (responsables de la alimentación, construcción de hormigueros y cuidado de las larvas), soldados (funciones de defensa del hormiguero) y reinas (de función reproductiva). Del mismo modo, existe una casta conformada por machos, cuya función es la cópula durante el vuelo nupcial de la reina.
La dieta de las hormigas es omnívora, disponiendo de cualquier tipo de alimento. Sin embargo, existe en las obreras una predilección por el consumo de hidratos de carbono desde donde obtienen su energía, mientras que en el caso de las larvas y de las reinas, la alimentación se basa principalmente en alimentos proteínicos necesarios para desarrollarse y oviponer. Por lo general, las proteínas son obtenidas desde insectos, larvas de otras especies, otros artrópodos y en general cualquier fuente de nutrientes incluido la carroña de mamíferos y aves.
La proporción de proteínas en la dieta varía notablemente la composición de la prole. Rebasando cierto umbral, las colonias generan una descendencia con proporcionalmente más machos y más reinas, y la prole es de un tamaño mayor. El 99 % de la comida que ingresa a los hormigueros lo hace en forma líquida.
Como en todos los insectos, la temperatura juega un papel importante en los hábitos y en el ciclo de las hormigas. Por lo general la hormiga argentina no se adapta bien a las bajas temperaturas, iniciándose las tareas de forrajeo cuando se alcanzan temperaturas de 15 ºC. Las larvas no se desarrollan a temperaturas inferiores de 13,5 ºC y las hembras no ponen sus huevos con temperaturas menores de 20 ºC. Esta razón demuestra la inactividad que tiene la hormiga argentina entre los meses de abril a septiembre.
Diferentes estudios han demostrado que temperaturas de 46 ºC o más, producen un 100 % de mortalidad, pero paradojalmente, se mantienen muy activas en temperaturas cercanas a este valor (41 a 43 ºC).
Las hormigas se caracterizan por ser bastante territoriales frente a otras especies (competencia inter específica) así como ante otros nidos de su misma especie (competencia intra específica). La forma de reconocimiento es doble. Primero a través de feromonas, que son las mismas con las que señalan un alimento, así como también con pequeños golpecitos de sus antenas, en un proceso que se conoce como “antenación”.
Ciclo biológico
La hormiga argentina posee un ciclo biológico completo, vale decir, es posible determinar la presencia de huevos, larvas, pupas y adultos que se encuentran divididos en castas. Los huevos son de color blanco traslúcido, de forma elíptica. Dependiendo de las condiciones ambientales, demoran entre 12 días y dos meses en eclosionar, pasando al siguiente estadio que es el de larva. Esta segunda etapa en la fase de desarrollo biológico de la hormiga puede demorar entre 11 y 60 días en ser completada. Posteriormente ocurre el período pupal que puede extenderse entre 10 días y un mes. El tiempo promedio del ciclo completo es de 74 días, demorando entre uno y cuatro a cinco meses en completarse.
Daño
Es una de las plagas más persistentes especialmente durante los meses de más calor en el verano. En el invierno inmediatamente después de una lluvia aparecen a invadir las casas buscando protección del agua.
El insecto no posee aguijón y no pica, sin embargo puede morder ocasionando trastornos alérgicos sobre todo en niños.
Al encontrarse asociada a otro insecto favorece el desarrollo de plagas sobre todo en árboles frutales (cítricos).
Otras hormigas
Aves: Biología de la paloma de castilla
Las palomas pertenecen a la familia Columbidae. Poseen un promedio de oviposición entre tres a cuatro huevos por postura y el período de incubación ocurre en alrededor de 17 a 19 días. La postura aumenta desde la primavera hasta el verano, ya que existe una relación directamente proporcional entre el aumento de las horas-luz-días y el aumento de la postura de huevos.
Distribución
Se le encuentra a lo largo de todo Chile, especialmente asociada a las poblaciones humanas. También habita en la isla Robinson Crusoe.
Descripción morfológica
Especie con una longitud que fluctúa entre los 33 y 36 cm y que presenta una gran variabilidad en cuanto a la coloración de los individuos. Su plumaje más típico, y el cual se asemeja al de los individuos silvestres europeos, es en general gris, con algunos brillos iridiscentes verdosos y violáceos en el cuello, garganta y pecho; presenta el lomo blanco, cola grisácea con una banda negra en la punta de la misma. El ala es gris con la punta más oscura. Pico oscuro con una carúncula blanca en su base, patas rojizas. Además de esta coloración típica, se pueden encontrar individuos negros, cafés, blancos, manchados o las combinaciones de los distintos colores.
Características biológicas y hábitos
Especie originaria del viejo mundo, sitio en el cual fue domesticada hace más de 400 años. A nuestro continente fueron traídas hace ya varios siglos, pudiendo hoy en día encontrarlas en la mayor parte de América y a lo largo de todo el territorio nacional, especialmente en ciudades, pueblos y construcciones aisladas, nidificando en los aleros y escondrijos que las edificaciones les brindan.
En la isla Robinson Crusoe se encuentra en gran número, ocupando principalmente acantilados para su nidificación.
Su alimentación consiste fundamentalmente en frutos y semillas, complementándose en el medio urbano con distintos tipos de restos alimenticios que se encuentran en calles, parques, basurales, etc.
Es una especie altamente gregaria, reuniéndose en bandadas que pueden superar el millar de individuos, especialmente cuando se encuentran en las cercanías de molinos, graneros y puertos de embarque de granos.
Durante la época de reproducción (primavera-verano) se observa a los machos, que con sus cuellos inflados, cortejan a las hembras. La nidada consta de 2 huevos de color blanco, pudiendo realizar varias posturas durante el período.
Por que es importante un control efectivo de aves
Se han descrito más de 60 enfermedades asociados a palomas, gorriones y otras aves, muchas de las cuales pueden ser fatales. Por ejemplo:
SALMONELOSIS: Ocurre principalmente como una intoxicación alimentaría y puede ser provocada por contaminación fecal por todo tipo de ave. La bacteria puede ingresar a través de ventiladores y acondicionadores de aire, contaminando alimentos y superficies de cocinas en restaurantes, casas y en industrias de alimentos en general.
HISTOPLASMOSIS: Enfermedad respiratoria, potencialmente fatal, resultante de la contaminación por deposiciones secas de aves.
CANDIDIASIS: Enfermedad que afecta la piel, boca, sistema respiratorio, intestinos y tracto genitourinario.
CRIPTOCOCOSIS: Comienza como una enfermedad pulmonar que más tarde afecta el sistema nervioso central.
ENCEFALITIS DE SAN LUIS: Inflamación del sistema nervioso. Causa somnolencia, dolor de cabeza y fiebre. Puede terminar en parálisis, coma y muerte, especialmente en personas sobre los 60 años.
Además de transmitir enfermedades, estas molestas aves se asocian con alrededor de 50 plagas de insectos y ectoparásitos, infestando productos y picando a personas y animales.
Cerca de dos tercios de estas pestes pueden ser perjudiciales para la salud y el bienestar de seres humanos, animales domésticos y destruir productos almacenados. Algunos ejemplos de éstos: chinches (Cimex lectularius) – Piojillos (dermanyssus gallinae) – Escarabajo de la Harina (Tenebrio molitor) – Garrapata café del perro (Rhipicephalus sanguineus).
La presencia de aves también provoca atracción de roedores, principalmente ratas negras, de tejado (Rattus rattus), las que se pueden estar alimentando de huevos y pichones y, ocasionar toda la problemática que su presencia significa.
Daños estructurales
Los daños y perjuicios que ocasionan las palomas son múltiples:
Producen graves problemas en las canaletas y bajadas de agua de las instalaciones tapando estos lugares, producto de las fecas depositadas, así se originan filtraciones de agua a las instalaciones.
Las fecas y la orina de las palomas son material de cultivo para la proliferación de moscas y otras plagas, además de ser altamente corrosivo en distintos materiales.
El peso que producen las colonias al posarse y anidar ocasionan graves daños en las techumbre de las instalaciones.
La mosca doméstica
La mosca doméstica pertenece a las plagas higiénicas más importantes, extendidas por todo el mundo. Siguió al hombre a todas partes llegando hasta las zonas templadas. Hoy, la mosca doméstica es una de las típicas plagas higiénicas cosmopolitas, la cual logró adaptarse una y otra vez a nuevos espacios vitales.
En las regiones tropicales y subtropicales la mosca doméstica es activa durante todo el año, ya que el clima de estas zonas crea las condiciones ideales para ello. En las zonas templadas, las moscas están presentes sobre todo entre noviembre y abril.
En invierno, la mosca doméstica se retira a las ranuras y grietas de edificios.
En los meses de verano, las moscas pueblan cualquier lugar, donde desechos orgánicos podridos les ofrecen suficientes posibilidades para vivir. Se les encuentran en edificios y al aire libre. Las moscas encuentran condiciones especialmente favorables, por ejemplo, en los vertederos de basuras o en las cercanías de cocinas colectivas con sus enormes cantidades de basuras. Pero también y en primer lugar los establecimientos de explotación pecuaria y avícola ofrecen – involuntariamente – las mejores condiciones para el desarrollo de las moscas.
Las moscas como transmisoras de enfermedades
Al considerarse el papel de las moscas como vector, también deben tenerse en cuenta las diferentes formas de vida y de alimentación de la mosca doméstica.
La mosca doméstica es una mosca con una trompa para lamer y chupar. Para absorber sustancias nutritivas, diluye el sustrato nutritivo con su saliva y luego la lame. La importancia higiénica de la mosca doméstica resulta, por lo tanto, sobre todo por la contaminación de alimentos y heridas por microorganismos patógenos. Estos se adhieren a los pelos de las patas y del cuerpo de las moscas que de esta manera pueden ser portadoras de miles de millones de gérmenes. La propagación tiene lugar de manera puramente mecánica de un sustrato contaminado a otro limpio.
En la mosca también se observa un pasaje intestinal sencillo, eliminándose los agentes patógenos a través de las fecas.
Biología
El desarrollo de una generación de la mosca doméstica tarda, a una temperatura entre 20 y 25ºC, entre 12 y 14 días. ¡Esto significa que dentro de un sólo período veraniego (de noviembre a marzo) son posibles más de diez generaciones!
Aproximadamente 4 días después de salir de la ninfa, la hembra deposita los primeros huevos ¡hasta 120! La esperanza de vida de un adulto es de un máximo de 3 a 6 semanas, si bien normalmente suele ser de unos pocos días. Según la edad, la hembra puede depositar hasta 800 huevos.
Bajo las temperaturas habituales en los establos, las larvas, las cuales no poseen patas y son similares a gusanos, salen en el plazo de 12 horas. En un sólo kilogramo de estiércol se pueden encontrar 10.000 larvas o más, las cuales comienzan a alimentarse de inmediato. El desarrollo dura entre 5 y 8 días. Las larvas suelen abandonar entonces su substrato nutritivo, migrando a un medio seco, por ejemplo, capas endurecidas de excremento y paja. Allí se envuelven en una pupa (= puparium). Luego, mudan y alcanzan su cuarto estadio inactivo de larva antes de la transformación definitiva en ninfa. (¡Esta «envoltura de pupa» doble imposibilita hasta ahora prácticamente todo control de la ninfa por insecticida!). Sin embargo, los insectos benéficos la combaten, aunque sus ataques son insuficientes El período de reposo de las pupas o ninfas dura entre 2 y 3 días.
Las moscas recién salidas de su pupa buscan un lugar para extender sus alas y dejarlas endurecer. Esto puede tardar de una a varias horas. La mosca adulta vuela en busca de alimento poco después de emerger y en un lapso de 2 ó 3 días es apta para comenzar a poner huevos, dando origen a una nueva generación de moscas. La reserva de moscas es enorme. En condiciones favorables, el ciclo completo puede durar sólo 5 días.